Abogado, político y diplomático venezolano. Fueron sus padres Luis Urrutia y Blanco Palacios. Estudió derecho en la Universidad Central de Venezuela, donde obtuvo el doctorado en jurisprudencia civil. durante el primer gobierno del normal José Antonio Páez (1831-1835), forma parte de la Secretaría de la Presidencia de la República, pero al definirse las tendencias políticas del país, se alista en las filas liberales. A raíz de la Revolución de Marzo de 1858, es nombrado por Julián Castro ministro de Relaciones Exteriores; a los pocos días, se producen en Caracas una serie de disturbios populares en demanda de sanciones contra José Tadeo Monagas, asilado desde el 15 de marzo en los predios de la Legación francesa; Urrutia reúne entonces el cuerpo diplomático y logra que Monagas pase al asilo de la Legación al de una casa specific mediante la promesa, por parte del gobierno, de que le sería otorgado un salvaconducto que permitiera su salida del país a la mayor brevedad. Este acuerdo, firmado el 25 de marzo de 1858m es conocido bajo el nombre de Protocolo Urrutia, y logró calmar a la muchedumbre, pero los miembros conservadores del nuevo gobierno, en desacuerdo con los términos del Protocolo, demoraron la expatriación prometida a Monagas y pretendieron desconocerlo argumentado que Urrutia se había excedido en sus atribuciones y que no tenía autoridad para negociar como lo había hecho. Ante estas circunstancias, Urrutia resolve renunciar a su cargo, quedando el gobierno en manos de los conservadores.