JUANA RAMIREZ BIOGRAFIA

JUANA RAMIREZ BIOGRAFIA

JUANA RAMIREZ BIOGRAFIA

Nació el 12 de enero de 1790 en Chaguaramal cerca de Maturín en lo que hoy es el estado Monagas.

Murió en Guacharas, en lo que hoy es el estado Monagas, en 1856.

Hija de una esclava afrodescendiente y se dice que su padre era el General Andrés Rojas o su hermano José Francisco, miembros de la familia a la que pertenecía su madre. La pequeña Juana fue liberada y criada bajo la protección de Doña Teresa Ramírez de Valderrama, quien también le dio su apellido. Hizo su vida en Maturín, donde trabajó como lavandera antes de incorporarse al ejército patriótico.

Juana Ramírez La Avanzadora fue una heroína de la lucha venezolana por la independencia. Cuenta la leyenda que esta valiente mujer lideró un contingente de guerreros junto a los patriotas. Su impulso la hizo cruzar el campo enemigo en medio de la lluvia de balas, y con un gesto contundente tomó la espada de un realista caído, levantó la espada con gesto libertario y desde entonces siempre avanzó hacia el campo de batalla.

El 25 de mayo de 1813, Juana Ramírez La Avanzadora se enfrentó al ejército realista de Domingo Monteverde mientras dirigía un grupo de mujeres en Sabana de Alto de los Godos, al oeste de Maturín. Fue una batalla numéricamente desigual, ya que los Patriots apenas superaron los 1,000 guerreros y guerreros, pero lograron derrotar al gran ejército de Monteverde.

Juana Ramírez se llamó «La Avanzadora» porque comandó con éxito la unidad de artillería femenina que se ubicaba en la actual Plaza Piar de Maturín, para niños y ancianos.

Después del final de la guerra, se casó con un soldado patriota y tuvo una hija, a quien le legó el aliento de la libertad. Juana Ramírez murió en Guacharas en lo que hoy es el estado Monagas en 1856. Su tumba estaba marcada con unos cactus que habían plantado. En 1975 fue construido y declarado Santuario Patriótico Distrital, y en 1994 fue declarado Santuario Patriótico Regional. Se le honra con un monumento póstumo en la Avenida Bolívar de Maturín.

El 23 de octubre de 2001 se erigieron en el Panteón Nacional los restos simbólicos de Juana Ramírez La Avanzadora.

¿Cuál es el pensamiento de San Agustín?, cantar del mio cid, rodrigo díaz de vivar, biografía marco polo, ¿Cuál es la importancia de los viajes de Marco Polo?, ¿Quién fue Giotto y porque es importante en el arte?, ¿Qué fue lo que hizo Carlomagno?, ¿Quién es Carlomagno y cuál es su importancia?, ¿Qué territorio heredo Carlomagno?, imperio carolingio, imperio Carlomagno, ¿Cuál es el tema central de la Divina Comedia?, ¿Qué hizo Giotto?, emperador nerón, ¿Qué hizo Neron en Roma?, ¿Quién fue Nerón y cómo murió?, biografía de francisco de miranda, biografia de luisa cáceres de arismendi, luisa cáceres de arismendi, que hizo luisa caceres de arismendi, lucrecia borgia,¿Qué hizo Lucrecia Borgia?,los borgias, ¿Cuántos esposos tuvo Lucrecia Borgia?,¿Quién es el padre de Lucrecia Borgia?, alejandro vi,juana la avanzadora.

Deja un comentario