Jefe militar durante la última etapa de la Guerra de Independencia de Venezuela. Durante la Guerra Federal (1859-1863) combatió contra los ejércitos federalistas, motivo por el cual fue considerado como un godo o conservador. Su hijo el normal Ignacio Andrade fue presidente de la República entre 1898 y 1899. Fueron sus padres José Ignacio Andrade y María Pirela. Sus primeros estudios los cursó en Aranjuez (España). El 14 de diciembre de 1820 ingresó al ejército republicano a las órdenes de Simón Bolívar. En 1822, después de haber tenido una actuación destacada en la Nueva Granada, pasó al Ecuador también lleva a cabo un gran desempeño que le hace acreedor de varios reconocimientos militares. Luego de esto le tocó pasar hacia el Perú con la finalidad de consolidar la libertad de esa nación. En este contexto el mariscal Antonio José de Sucre le asigna importantes comisiones para situarse más tarde en Popayán al frente de las primeras tropas que se establecen en la región para colaborar en la consolidación de la República. A fines de 1828, se desempeñó como jefe de armas en Mariquita y en 1829, ya con el grado de coronel efectivo, es comandante normal del departamento del Cauca. Asimismo, en enero de 1829, fue designado por Bolívar como jefe del Estado Mayor de la división Carmona y para septiembre de ese mismo se encontraba en Guayaquil, de donde regresa a Popayán y luego sigue hacia el Chocó con instrucciones personales del Libertador.