GUERRA FEDERAL

GUERRA FEDERAL

GUERRA FEDERAL

La guerra federal fue el enfrentamiento militar entre las tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Se considera el enfrentamiento más largo y costoso para Venezuela después de su independencia. La oligarquía resultante de la guerra de independencia, se opuso a la modificación del orden social establecido desde la colonia, inalterable tras la guerra de independencia en Venezuela.

Durante la guerra, los liberales fueron conocidos como federalistas ya que el federalismo y la autonomía provincial eran sus principales demandas.

EL inicio de la guerra federal fue en Coro el 20 de febrero de 1859, cuando esta fue tomada. El comandante Tirso Salaverría dominaría el cuartel de Coro, atribuyéndose  unos 900 fusiles Minié. Posteriormente al día seguido se  daría el Grito de la Federación. Más adelante, en el mes de marzo, Ezequiel Zamora llegaría con Coro con los otros líderes federales (excepto Juan Crisóstomo Falcón) que habían sido expulsados a las Antillas.

El primer gran enfrentamiento fue la Batalla de Santa Inés, el 10 de diciembre de 1859, que culminó con una victoria de los federales liderados por Ezequiel Zamora. Esta victoria permitió a Zamora establecer un gobierno federal en los llanos venezolanos y preparar el avance de los liberales hacia el centro del país.

Como parte de esta ofensiva liberal, las tropas de Zamora sitiaron San Carlos en enero de 1860. El sitio duró una semana, implicando la muerte del propio Ezequiel Zamora y un alto costo militar para los federales.

Tras la muerte de Zamora, Juan Crisóstomo Falcón inició el avance hacia la ciudad de Valencia con la intención de tomarla. Sin embargo, las tropas rebeldes se vieron severamente debilitadas tras el asedio de San Carlos al mismo tiempo que los conservadores comenzaban a recibir refuerzos, por lo que Falcón tuvo que evitar el combate con tropas gubernamentales en varias ocasiones y acudir al estado de Apure.

Finalmente, en febrero de 1860, se produjo un enfrentamiento acreditado como la Batalla de Coplé, que resultó en una victoria conservadora. Después de esta derrota, Falcón fraccionó su ejército para librar una guerra de guerrillas en diferentes lugares del país mientras marchaba primero a Colombia y luego a otros países del Caribe en busca de apoyo.

A pesar de todo, en poco tiempo, el ejército federal comenzó a crecer y fortalecerse gracias a los refuerzos y suministros obtenidos por Falcón. Cuando este regreso a Venezuela en julio de 1861, desplego una intensa actividad militar.

En diciembre se llevaron a cabo negociaciones de paz infructuosas. Finalmente, el desgaste civil y económico, junto con los avances finales de los federalistas, obligó a la búsqueda de una solución negociada, cuya consagración fue el Tratado de Coche, en abril de 1863.

 juana ramirez biografia,juana ramirez, rafael Urdaneta, biografía de rafael Urdaneta, rafael urdaneta biografia,logros de rafael Urdaneta,Francisco de Miranda,pedro camejo,natalicio de francisco de miranda,biografia de pedro camejo,miranda,negro primero,vida y obra de francisco de miranda,pedro camejo biografia,¿Qué fue lo más importante que hizo Francisco de Miranda?,¿Qué le dijo el Negro Primero a Páez antes de morir?, ¿Por qué Bolívar entrega a Miranda?, juan crisostomo falcon,¿Qué hizo Juan Crisostomo Falcón?, francisco de miranda biografia, ¿Cuál fue la participacion de Juan Crisostomo Falcón en la Guerra Federal?, ¿Quién fue Juan Crisostomo Falcón cuándo nació y murio?. caracteristicas del gobierno de juan crisostomo falcon, biografia de ezequiel zamora, ezequiel Zamora,natalicio de ezequiel Zamora.

Deja un comentario